![]() |
Contraste
entre un pingïno sano y otro empetrolado
|
Los pingüinos pueden mantener su temperatura corporal, aún en los fríos mares australes, gracias a que poseen una capa de grasa subcutánea y un espeso plumaje, el cual está constantemente lubricado por el aceite que segrega la glándula uropigia localizada en la base de la cola. Dentro de este plumaje queda atrapado una capa de aire que sirve como aislante. Esta protección tan eficiente se ve seriamente dañada por las manchas de petróleo que encuentra durante su migración al norte.
Derramado accidentalmente en ocasiones, pero mucho mas frecuente por la limpieza de las cisternas de los barcos petróleros, el petróleo se adhiere a las plumas de los pingüinos, haciendo que estas pierdan su impermeabilidad. De esta forma las plumas se apelmazan y se abren, desaparece la capa de aire que retiene y el agua entra en contacto directo con la piel del animal, produciendo un aumento en la pérdida de calor del cuerpo. Al no poder mantener su temperatura corporal, los pingüinos no pueden permanecer en el agua y salen a tierra, donde mueren por falta de alimento o intoxicados por el petróleo que ingieren al tratar de limpiarse las plumas. Por otra parte sus defensas bajas contribuyen al desarrollo de parásitos y enfermedades que generalmente producen la muerte de los ejemplares.
![]() |
Operación
de lavado de pingüinos
|
Los pingüinos que llegan empetrólados a la costa son trasladados al centro de rehabilitación en jaulas, donde son asistidos y lavados con productos especiales y un equipo de profesionales aplica el tratamiento adecuado a su recuperación. En junio de 2001, han aparecido en nuestras costas 300 ejemplares de pingüinos magallánicos empetrolados siendo este el número más alto registrado hasta el momento.
Antes de someterlos al lavado hay que estabilizarlos
fisicamente. Esto significa que se debe lograr que el pingüino recupere
algo de su fuerza ya que si se lo somete al lavado en las condiciones que
llega , lo más probable es que muera. Un pingüino magallánico
pesa 5 kg normalmente y cuando son recibidos, están pesando alrededor
de 1 o 2 kg; permanecen así en jaulas mientras se estabilizan y a la
noche pasan a otras donde tienen una lamparita que les da calor.
Para estabilizarlos muchas veces se les da una formula alimenticia o comen
forzados, y en una semana o menos ya ingieren sus alimentos solos. Otros no
pueden tragar, y se les prepara en una licuadora alimentos a base de pescado,
distintos aditivos, vitaminas y proteínas y se les suministra con sonda
plástica con una jeringa; es para ellos como un alimento predigerido
y en pocos días aumenta de peso.
![]() |
Imagen
de un pingüino empetrolado antes y después del tratamiento
de limpieza
|
Una vez estabilizado se le da carbón activado y se lo somete al lavado. Para el mismo se precisa un mínimo de 2 a 3 personas, varios fuentones y un suministro de agua dulce que salga de con fuerza de una bomba. Durante el lavado se usan solo las manos y en lugares sensibles como alrededor del ojo se usa un cepillo de dientes; el producto que se usa es detergente en una cantidad mínima. El enjuague es tan importante como el lavado, también se realiza en fuentones, y el animal debe quedar completamente limpio; no debe quedar ningún residuo que interfiera entre las plumas ya que por aquí puede ingresar agua cuando nade. Al termino del lavado se los coloca en jaulas donde se terminan de secar.
El 95% de los salvatajes son exitosos. La sueltas de animales rehabilitados se hacen siempre teniendo en cuenta cuál es el ciclo migratorio. Se liberan en grupos, nunca individualmente, ya que de esta forma tiene mayor probabilidad de orientarse y sobrevivir. Las aves, una vez rehabilitadas, llevan en una de sus alas un pequeño brazalete con un número identificatorio. Así los veterinarios de la Fundación Mundo Marino se enteraron que uno de los pingüinos que habían asistido en el año 1998 fue padre de familia en una colonia de Punta Tombo, donde estableció su nido.
![]() |
Ingreso
de aves al Centro Provincial de Rescate y Rehabilitación de Fauna
Marina. Fundación Mundo Marino
|
Si encuentra un pingüino en la playa debe seguir los siguientes consejos:
Si debe albergar al animal en su casa durante un corto período de tiempo, a la espera de que el personal especializado se haga cargo del mismo, existen ciertos factores que debe evitar: