CONVENCIÓN SOBRE HUMEDALES
![]() |
Logo de la Convención Ramsar
|
La Convención sobre los Humedales es un tratado inter-gubernamental aprobado el 2 de Febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, relativo a la conservación y el uso racional de los humedales. A pesar de que el nombre oficial de la Convención de Ramsar se refiere a los "Humedales de importancia Internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas", con los años su enfoque se ha ampliado y actualmente se utiliza apropiadamente el nombre de "Convención sobre los Humedales".
La convención entró en vigor en 1975 y en la actualidad más de 100 países de todo el mundo han adherido a la misma. La República Argentina aprueba la Convención en el año 1991 a través de la sanción de la Ley 23.919, que entro en vigor en Septiembre de 1992 luego de depositado el instrumento de ratificación. Así se inicio la participación de nuestro país en la Convención, con la inclusión de tres sitios en la Lista de Humedales de Importancia Internacional: Los Parques Nacionales Pilcomayo (Formosa), Laguna Blanca (Neuquen) y el Monumento Natural Laguna de Los Pozuelos (Jujuy).
En el año 1994 se crea el Comite Nacional Ramsar por resolución de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano, para coordinar y asesorar en relación a la aplicación de la Convención sobre Humedales en la Argentina.