¿QUÉ SON LOS HUMEDALES?

Imagen caracteristica de algunos humedales. Aguas bajas y grandes concentraciones de limo. Esta imagen corresponde a un arroyo de la Reserva Punta Rasa en el momento de la bajamar

El término humedales se refiere a una amplia variedad de hábitat interiores, costeros y marinos que comparten ciertas características. Generalmente se los identifica como áreas que se inundan temporalmente, donde la napa freática aflora en la superficie o en suelos de baja permeabilidad cubiertos por aguas poco profundas. Todos los humedales comparten una propiedad primordial: el agua juega un rol fundamental en el ecosistema, en la determinación de la estructura y las funciones ecológicas del humedal.

Este predominio del agua determina que los humedales tengan características diferentes de los ecosistemas terrestres, una de ellas es que suelen presentar una gran variabilidad tanto en el tiempo como en el espacio. Esto tiene efectos muy importantes sobre la diversidad biológica que habita en los humedales que debe desarrollar adaptaciones para sobrevivir a estos cambios que pueden llegar a ser muy extremos, por ejemplo, ciclos hidrológicos de gran amplitud, con periodos de gran sequía y periodos de gran inundación.

Imagen de la Reserva Punta Rasa en el que se pueden observar pastizales bajos en una zona pantanosa

Existen muchas definiciones del término humedales, algunas basadas en criterios principalmente ecológicos y otras más orientadas a cuestiones vinculadas a su manejo. La definición más amplia de humedales, fue elaborada en la "Convención de Ramsar" (Irán 2 de Febrero de 1971), la misma dice: "extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros".

Los humedales contienen algunos de los ecosistemas más productivos que existen. Lejos de ser tierras improductivas, cumplen funciones ecológicas de gran beneficio para el ser humano. A modo de ejemplo algunas de ellas son:

Debido a lo expuesto es de vital importancia su conservación para nuestro beneficio y de las generaciones futuras.


Arriba